Gernika-Lumo
Hoy en día la ciudad de Gernika-Lumo es también conocida como
“La ciudad de la paz”, después de que se hiciera tristemente famosa
por el bombardeo que sufrió el 26 de abril de 1937 a manos de la
“Legión Condor" alemana y la “Saboia” italiana, aliados del ejército
sublevado y del llamado “bando nacional” durante la Guerra Civil Española.
Dicho bombardeo se convirtió en un símbolo de las atrocidades de las guerras
de todo el mundo, sobre todo después de que Pablo Picasso lo inmortalizara en
su obra maestra, el Gernika, cuadro expuesto por primera vez en 1937 en la
Exposición Internacional de París y que ahora se encuentra en el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Por las calles de Gernika se pueden ver muchos monumentos que simbolizan la lucha de la
ciudad y de su pueblo por la paz. El primero de todos es el famoso “árbol de
Gernika”, a la sombra del cual, en el pasado, todo rey que subiera al trono de
Castilla, tenía la obligación de jurar que respetaría los fueros vascos. Junto
a este árbol están el Museo de la Paz, el Parque de los Pueblos de Europa, el
Ayuntamiento, los juzgados y la estatua en honor del fundador de la ciudad,
Don Tello.

Además del valor histórico y simbólico de la ciudad, Gernika puede ser también
un buen punto de partida para visitar la Reserva de la Biosfera de Urdaibai,
una cuenca fluvial de unas 23000 hectáreas de gran valor ecológico, en cuyos humedales y
bosques autóctonos encuentran cobijo decenas de especies de aves migratorias.




Fotos: M&H
Textos: M&H
Los más visitados del Pais Vasco
Comentarios
Comparte con nosotros tu opinión sobre este sitio, tus experiencias en él.
Aporta toda la información que tengas, para que todos podamos disfrutarlo mejor.
Buscadores
-
Vuelos
-
Hoteles
-
Viajes
-
Coches de alquiler
-
Cruceros
-
Regalos
Boletín
¿Quieres recibir las mejores ofertas de viajes en tu mail?
Apúntate a nuestro boletín.
Añade un sitio
Si conoces algún sitio que merezca la pena visitar,
añádelo a la guía.
Anuncios Google